Proyecto de cooperación para la mejora de plantas de tratamiento de agua en Bolivia

7 de enero de 2021

Gracias a la colaboración del Gobierno Vasco, QUILTON está participando en un programa piloto con una ONG boliviana para la rehabilitación de varias plantas de tratamiento de agua suministrando equipos para el pretratamiento y mejorando la eficiencia del saneamiento de las aguas residuales urbanas de varias comarcas.

En QUILTON, llevamos más de 35 años especializados en el diseño, construcción y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas y ofreciendo soluciones de calidad adaptadas a cada cliente. En esta ocasión, hemos colaborado en un proyecto de mejora de los sistemas públicos de agua potable y saneamiento en Bolivia, concretamente en la mejora de una planta de tratamiento de aguas residuales. El proyecto en cuestión ha sido posible gracias al programa PILOTU del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es apoyar a empresas vascas que participen en el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional.

Situación actual en Bolivia

Según estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia en 2016, la situación en relación con el saneamiento y el tratamiento de aguas es bastante crítica:

  • El 40% de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs), se encontraban fuera de servicio.
  • Las plantas que no funcionaban no contaban con un sistema de pretratamiento (incluyendo tamizado, separación de sólidos gruesos, finos y arenas),lo que resultaba en taponamientos y problemas de flujo al interior de las plantas.
  • La mayor parte de las plantas no contaba con un sistema de medición de caudal, lo que dificulta la correcta operación de éstas.
  • No se implementan buenos planes de operación y mantenimiento ni se capacita el personal de forma regular.

Objetivo del proyecto

La principal misión de la fundación sin fines delucro con la que colaboramos es construir soluciones participativas e innovadoras que contribuyan a la gestión sostenible del ciclo urbano del agua, mejoren la calidad de vida de las personas y protejan el medio ambiente.

El objetivo del proyecto es mejorar el pretratamiento y facilitar que todo el ciclo de la depuración pueda realizarse de una manera eficiente y controlada.

Los trabajos realizados por QUILTON han consistido en lo siguiente:

  • Ingeniería y diseño de los canales de desbaste para la eliminación de sólidos gruesos y finosen la fase de pretratamiento.
  • Fabricación y suministro de una reja automática (para la filtración y retirada de sólidos superiores a 50mm: toallitas, compresas, plásticos de gran tamaño etc.) y un tamiz autolimpiante (sólidos superiores a 3mm: tampones, bastoncillos de oídos, plásticos de menor tamaño etc.)
  • Fabricación y suministro de un clasificador de arenas para retirar la grava y arena que contienen las aguas residuales y que por su naturaleza abrasiva es importante retirar en una primera etapa de la depuración.

Los escasos recursos locales y el número de plantas abandonadas y en malas condiciones, hacen fundamental disponer de varias referencias que demuestren la importancia de un buen pretratamiento para que las posteriores etapas de depuración se hagan de manera eficiente. Por ello el proyecto es replicable y cumple los requisitos del programa del Gobierno Vasco para apoyar su financiación.

Equipos Quilton

Los equipos QUILTON que hemos incluido en el proyecto son los siguientes:

  • Reja de cadenas QUILTON para el desbaste de gruesos.
  • Tamiz autolimpiante QUILTON para el desbaste de finos contenidos en el agua residual.
  • Clasificador de arenas QUILTON para la separación de arenas que contienen las aguas.

La EDAR recibió los equipos antes de verano y ya están instalados, probados y operando en condiciones normales. El proyecto ha sido un éxito y confiamos en replicarlo próximamente.

Otras noticias

22 de marzo de 2023

Aplicación de equipos QUILTON

En los últimos meses, en QUILTON hemos tenido el placer de colaborar con BIMSEVEN Consultores en un proyecto en 3D, para lo cuál les hemos facilitado los planos de algunos de nuestros equipos en formato IFC compatible con el programa REVIT (archivos BIM). Como parte del resultado obtenemos las siguientes infografías de la zona interior […]

9 de enero de 2023

QUILTON EN LA INDUSTRIA PAPELERA

La industria papelera representa un sector en expansión de gran demanda en la actualidad que consume un importante volumen de agua como parte de su proceso productivo. PROBLEMÁTICA A pesar de que cada una de las fases del proceso de elaboración del papel cuenta con implicaciones ambientales, la reducción del consumo de agua o su […]